Unidades
15386
page-template-default,page,page-id-15386,bridge-core-2.5.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.4,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.2,vc_responsive
 

Unidades

Alcaldía

Claudio Sepúlveda Miranda

Alcaldes. Sr. Claudio Sepúlveda Miranda Correo Electrónico: claudio.sepulveda@munimafil.cl.

Coordinadora de Gestión Municipal: Srta. Ibeth Albornoz Contreras ialbornoz@munimafil.cl

secretaria: Srta. Marcela Canio Reyes alcaldia@munimafil.cl Teléfono fono: 63- 2411727 

 

El Alcalde es la máxima autoridad en el Municipio y en tal calidad le corresponder, su Dirección y Administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento En la condición ya mencionada, el Alcalde debe presentar, oportunamente y en forma fundada la a probación del Concejo, el Plan Comunal de Desarrollo, el Presupuesto Municipal, el Plan Regulador, las Políticas de la Unidad de Servicios de Salud y Educación n y demás incorporados a su gestión , y las Políticas y normas generales sobre licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos.

 

Atribuciones y Funciones: Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad; Proponer al concejo la organización interna de la municipalidad.

 

Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las normas estatutarias que los rijan.

 

Velar por la observancia del principio de la probidad administrativa dentro del municipio y aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia, en conformidad con las normas estatutarias que lo rijan.

 

Administrar los recursos financieros de la municipalidad, de acuerdo con las normas sobre administración financiera del Estado.

 

Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público de la comuna que correspondan en conformidad a la Ley de Municipalidades.

 

Otorgar, renovar y poner término a permisos municipales.

 

Adquirir y enajenar bienes muebles.

 

Dictar resoluciones obligatorias de carácter general o particular.

 

Delegar el ejercicio de parte de sus atribuciones exclusivas en funcionarios de su dependencia o en los delegados que designe, salvo las contempladas en las letras c) y d). Igualmente podrá; delegar la facultad para firmar, bajo la fórmula «por orden del alcalde», sobre materias específicas.

 

Coordinar el funcionamiento de la municipalidad con los órganos de la Administración del Estado que corresponda.

 

Coordinar con los servicios públicos la acción de estos en el territorio de la comuna.

 

Ejecutar los actos y celebrar los contratos necesarios para el adecuado cumplimiento de las funciones de la municipalidad y de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley N 18.575.

 

Convocar y presidir, con derecho a voto, el concejo; como, asimismo, convocar y presidir el consejo económico y social comunal.

 

Someter a plebiscito las materias de administración local, de acuerdo a lo establecido en los artículos 99 y siguientes.

 

Autorizar la circulación de los vehículos municipales fuera de los días y horas de trabajo, para el cumplimiento de las funciones inherentes a la municipalidad.

 

Remitir oportunamente a la Contraloría General de la Republica un ejemplar de la declaración de intereses, exigida por el artículo 61 de la ley N 18.575.

 

Orientar el quehacer de la Municipalidad en función del Plan de Desarrollo Comunal.

 

Requerir el acuerdo del Concejo Municipal para la resolución de las materias establecidas en la Ley Orgánica Constitucional Municipal.

 

Convocar y presidir el Concejo Municipal el Concejo Municipal, y el Consejo Económico y Social Comunal.

 

Someter a plebiscito las materias de administración local, según establece la Ley.

 

Dar cuenta pública al Concejo Municipal, a más tardar en abril de cada atildo, de su gestión anual y de la marcha general de la Municipalidad.

carmen

Secretaria Municipal

Delfina Morales Saavedra

Secretaria Municipal, Correo Electrónico: dmorales@munimafil.cl .

Apoyo Administrativo: Srta. Camila Conejeros Teléfono: 63- 411712 

 

La secretaria Municipal se desempeña como Ministro de fe, velando por la autenticidad y legalidad de todas las actuaciones municipales a niveles corporativos y que le son remitidas para tales efectos.   

 

Servir de Secretara Administrativa del alcalde y del Concejo Municipal.

 

Confeccionar los decretos y resoluciones para ser suscritos por el alcalde, salvo aquellos que por versar sobre materias técnicas específicas, su confección esta; radicada en la unidad de origen.  

 

Certificar que las copias son fieles a los originales de los decretos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones municipales. 

 

Llevar el archivo de todos los documentos antes indicados.  

 

Actuar como ministro de Fe en todas las actuaciones Municipales. 

 

Desarrollar las actividades específicas que le asigna la Ley orgánica Constitucional de Municipalidades.

 

Relacionada a la constitución y funcionamiento del Concejo Municipal. 

 

Preparar las convocatorias a las sesiones del Concejo y velar por su oportuno despacho a los señores concejales. 

 

Confeccionar las actas de las sesiones del Concejo. 

 

 Llevar un registro con todos los acuerdos del Concejo y de la documentación que sale y llega este.  

 

Recibir, mantener y tramitar cuando corresponda, la declaración de intereses establecidos por la ley Numero 18.575. 

 

 Mantención del registro actualizado de las Organizaciones Comunitarias de acuerdo a la Ley Numero 19.418 en el otorgamiento de Personalidad Jurídica .

 

Cumplir con las demás funciones que el alcalde le asigne de acuerdo a la naturaleza de sus funciones, que estén dentro del marco legal y que no sea de aquellas que la ley asigna a otras unidades. 

 

Este Municipio, la secretaria Municipal es la Encargada de la Transparencia Municipal. Le corresponde cumplir con lo establecido en la Ley Numero; 20.285, teniendo como objetivo de aumentar la calidad en los servicios que se prestan y la transparencia de su gestión con el fin de revalorizar la funciones frente a los habitantes de la Comuna, al cumplir de un modo más eficiente con las demandas, necesidades y expectativas que estos últimos presentan .

Valery Delgado Montecinos

Secretaria: Srta. Angara Sobarzo Ruiz

Correo Electronico:juridica.munimafil@gmail.com

 

Objetivo el fin de cautelar el respeto al principio de la legalidad de los actos de la administración municipal, la Unidad Jurídica tiene por objetivo asesorar al Alcalde, al Concejo y a las Unidades Municipales en todo lo relacionado con materias legales; ejercer la supervigilancia sobre los procedimientos disciplinarios administrativos cuando no los efectúan  directamente; y asumir ante los tribunales la defensa y representación de los intereses del municipio y de la comunidad, toda vez que ello sea necesario, procedente y autorizado por la Ley Iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del Alcalde, en todos aquellos juicios en que la Municipalidad sea parte o tenga inter, pudiendo comprenderse también la asesoría ,defensa de la comunidad cuando sea procedente y el Alcalde así lo determine.

 

Informar en derecho todos los asuntos legales que las unidades municipales le planteen.

 

Orientar periódicamente al alcalde y a todas las unidades municipales respecto de las disposiciones legales reglamentarias pertinentes.

 

Mantener al día los títulos de los bienes raíces municipales.

 

Supervigilar las investigaciones y sumarios administrativos.

 

Visar las ordenanzas, reglamentos, convenio, contratos y bases administrativas.

 

Asumir otras funciones que el alcalde le asigne.

juan carlos

Secplan

Juan Carlos Catril Millanao

Dirección técnico-asesora permanente del alcalde y del Concejo en la formulación de la estrategia de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.

 

Tiene como objetivo asesorar al alcalde en las materias que le competen, además debe preparar los proyectos y las bases administrativas de acuerdo a los programas establecidos para y por la comuna.

 

También SECPLAN, es la encargada dar solución a las problemáticas de la comunidad en su conjunto y por sectores de intervención, a través de las diferentes herramientas públicas y privadas a disposición del municipio, las que permiten apalancar recursos que dan solución a las distintas necesidades de nuestra comuna. 

 

Servir de secretario técnico permanente del alcalde y del Concejo en la formulación de la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna. 

 

Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.

gonzalo

Dideco

Gonzalo Lara Martínez

Asesorar a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. 

 

Detectar las organizaciones comunitarias existentes en la comuna incentivando su legalización e incorporación a los programas existentes en el Municipio. 

 

Asesorar a las organizaciones sociales en su proceso de postulación a los distintos fondos concursables existentes. 

 

Asesorar a las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias para su participación en el programa de subvenciones de la Municipalidad. 

 

Diseñar, aplicar y actualizar permanentemente los sistemas de registro de las organizaciones sociales y mantener información actualizada de los antecedentes e historia de las organizaciones territoriales y funcionales. 

 

Ejecutar programas de capacitación para dirigentes comunitarios respecto de materias que digan relación con las políticas sociales del Gobierno y del Municipio, la formulación de proyectos sociales para acceder a los distintos fondos concursables y el ejercicio del liderazgo .

 

Mantener u catastro de las sedes sociales existentes en la Comuna y mantenerlo actualizado y colaborar a su uso optimo. 

 

Coordinar y organizar celebraciones en distintas festividades, ej. Dia de la Mujer, Actividades de Verano, Dia del Niño, entre otras. 

 

En el ámbito particular del adulto mayor promover instancias de participación y capacitación en los procesos de envejecimiento activo y asociatividad entre los adultos mayores, para lograr una mejor calidad de vida.  

 

Cumplir otras tareas que el Sr. alcalde le encomiende, de acuerde a la naturaleza de sus funciones.  

 

Asesorar a al alcalde y, también, al Concejo en la promoción del desarrollo comunitario .

 

Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el Municipio.  

 

Proponer y ejecutar, dentro de su ámbito y cuando corresponda medias tendientes a materializar acciones relacionadas con salud pública, protección del medio ambiente, educación y cultura, capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo local y turismo. 

liliana

Dirección de Administración y Finanzas

Liliana Aros Solís

Asesorar al alcalde en la administración del personal de la municipalidad. 

 

Asesorar al alcalde en la administración financiera de los bienes municipales, para lo cual le corresponde; específicamente: 

 

1.- Estudiar, calcular, proponer y regular la percepción de cualquier tipo de ingresos municipales. 

 

2.- Colaborar con la secretaria Comunal de Planificación en la elaboración del presupuesto municipal. 

 

3.- Visar los decretos de pago. 

 

4.- Llevar la contabilidad municipal en conformidad con las normas de la contabilidad nacional y con las instrucciones que la constituyente General de la república imparta al respecto Controlar la gestión financiera de las empresas municipales .

 

5.- Efectuar los pagos municipales, manejar la cuenta bancaria respectiva y rendir cuentas a la constituyente General de la república Recaudar y percibir los ingresos municipales y fiscales que correspondan Informar trimestralmente al concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados desglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. Al efecto, dichas corporaciones deberían informar a esta unidad acerca de su situación financiera, desglosando las cuentas por pagar Mantener un registro mensual, el que estará disponible para conocimiento público sobre el desglose de los gastos del municipio. En todo caso, cada concejal tendrá acceso permanente a todos los gastos efectuados por la municipalidad El informe trimestral y el registro mensual a que se refieren las letras c) y d) deberían estar disponibles en la página web de los municipios y, en caso de no contar con ella, en el portal de la secretearía de Desarrollo Regional y Administrativo en un sitio especialmente habilitado para ello. 

pamela

Departamento Social

Pamela Rocha Pozas

Realizar visitas domiciliarias según demanda de la comunidad, efectuando informes sociales, según lo observado, esto para poder realizar ayudas sociales. 

 

Revisión del sistema de Mideplan de los distintos programas que se ejecutan en el Departamento. 

 

Realizar las coordinaciones pertinentes con el Programa Chile Crece Contigo. 

 

Coordinar los Programas de Autoconsumo y Habitabilidad para beneficiarios del Programa Puente. 

 

Contribuir a la solución de los problemas socio-económicos que afectan a los habitantes de la comuna en estado de necesidades manifiestas o carentes de recursos. Procurando otorgar las condiciones básicas necesarias que permitan mejorar su calidad de vida. 

 

Administrar programas y subsidios que se implementen a través de la red social del Estado, dirigidos a las personas que se encuentren en situación de mayor carencia socio-económica. 

 

Difundir las distintas becas que otorga el Estado para los estudiantes de la comuna, orientar sobre las postulaciones a ellas, realizar la evaluación socioeconómica del postulante y administrar dicho proceso, en coordinación con el Ministerio de Educación y la Dirección de Servicios Incorporados. 

 

Difundir, administrar y ejecutar los distintos tipos de subsidios que canaliza el Estado a través de las municipalidades, como son las pensiones asistenciales, el subsidio único familiar, el subsidio al consumo de agua potable y otros. 

 

Proporcionar atención a las necesidades de los grupos familiares vulnerables mediante la ejecución de programas municipales o la administración de programas sociales de carácter integral. 

 

Cumplir otras tareas que le asigne el alcalde, para el mejor logro de los objetivos del servicio que administra, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones. 

ines

Casa de la Cultura

Maria Gutiérrez Mora

ibeth

Gestión Interna

Ibeth Albornoz Contreras

sandro bilbao

Departamento de Transito

Sandro Bilbao Gonzáles

El Departamento de Transito tiene por objetivo el asegurar la optimización de las condiciones de tránsito en la ciudad y otorgar a la comunidad los servicios necesarios relativos al transporte urbano e interurbano que tenga lugar dentro de la comuna, asegurando un desplazamiento permanente y seguro, y en menor tiempo, de acuerdo a la demanda existente.

 

Asimismo, debe velar por el cumplimiento de las normas legales que regulan el tránsito y transporte público y el mejoramiento de los sistemas viales, a través de una adecuada gestión de tránsito en la comuna.

 

Sus funciones son:

 

1.- Otorgar y renovar licencias para conducir vehículos, y otorgar duplicados de estas cuando proceda e informar de estos antecedentes al registro Nacional de Conductores.

 

2.- Determinar el sentido de circulación de vehículos, en coordinación con los organismos de la Administración del Estado competentes.

 

3.- Señalizar adecuadamente las vías públicas.

 

4.- Proponer al Alcalde, para su aplicación, normas sobre circulación, detención, estacionamientos de vehículos, horarios de carga y descarga, tránsito peatonal y funcionamiento de comercio en las vías públicas, como cualquier actividad que afecte la circulación vehicular o peatonal.

 

5.- Cumplir con las normas e instrucciones emanadas del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

 

6.- Entregar informes que solicitan los Tribunales de Justicia y otras autoridades.

 

7.- Velar, en coordinación con Carabineros de Chile, Inspectores Fiscales y Departamento de Inspección de la Municipalidad, del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de tránsito y transporte público en la comuna.

 

8.- Cumplir con otras funciones que la Ley señalen o que la autoridad superior le asigne, las que ejecutar; a través de la unidad que corresponda, de conformidad a la legislación vigente.

daniela sanchez

Dirección de Control

Daniela Sánchez Ramirez

Tiene como objetivo fiscalizar la gestión del municipio, en el marco de las normas legales vigentes y de los procesos administrativos establecidos, apoyando la máxima eficiencia administrativa interna de la Municipalidad.

 

Realizar la auditoria operativa interna de la municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuación.

 

Controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal.

 

Representar al alcalde los actos municipales que estime ilegales, informando de ello al concejo, para cuyo objeto tendrá; acceso a toda la información disponible.

 

Colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Para estos efectos, emitirá un informe trimestral acerca del estado de avance del ejercicio programático presupuestario; asimismo, deberá; informar, también trimestralmente, sobre el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores que se desempeñan en servicios incorporados a la gestión municipal, administrados directamente por la municipalidad o a través de corporaciones municipales y de los aportes que la municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de asignaciones de perfeccionamiento docente. En todo caso, deberá; dar respuesta por escrito a las consultas o peticiones de informes que le formule un concejal.

 

Asesorar al concejo en la definición y evaluación de la auditoría externa que aquel puede requerir en virtud de esta ley.

 

Mantener un control permanente de la ejecución financiera y del Presupuesto de los Servicios Incorporados.

 

Recomendar mejoramientos específicos a los procedimientos administrativos, para optimizar la ejecución de las tareas y el control interno de los Servicios Incorporados.

 

Cautelar el cumplimiento y la actualización de los convenios y contratos que comprometen la responsabilidad y/o bienes municipales en los Servicios Incorporados.

 

Velar por la aplicación de la normativa existente en la contabilización de las operaciones, como así; también revisar el criterio técnico seguido en las regularizaciones efectuadas en la contabilidad de los Servicios Incorporados.

pedro

Dirección de Obras

Pedro Vargas Apablaza

Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del plan regulador comunal y de las ordenanzas correspondientes, para cuyo efecto gozara de las siguientes atribuciones especificas:

 

1.- Dar aprobación a las subdivisiones de predios urbanos y urbano-rurales.

 

2.- Dar aprobación a los proyectos de obras de urbanización y de construcción.

 

3.- Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas en el número anterior.

 

4.- Fiscalizar la ejecución de dichas obras hasta el momento de su recepción.

 

5.- Recibirse de las obras ya citadas y autorizar su uso.

 

6.- Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas que las rijan.

 

7.- Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de construcción y urbanización.

 

8.- Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas en la comuna.

 

9.- Ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural.

 

10.- Dirigir las construcciones que sean de responsabilidad municipal, sean ejecutadas directamente o a través de terceros.

 

11.- En general, aplicar las normas legales sobre construcción y urbanización en la comuna.

 

12.- Coordinar todos los trabajos a realizar con la maquinaria y vehículos municipales en la Comuna y diferentes sectores rurales de Máfil; a través de diferentes organizaciones y oficinas de acuerdo a su requerimiento.

 

En relación a los certificados otorgados por la Dirección de Obras, estos son los siguientes:

 

12.1.- Certificado de Número.

 

12.2.- Certificado de Ruralidad.

 

12.3.- Certificado de Inexpropiabilidad.

 

12.4.- Certificado de Vivienda Social.

 

12.5.- Certificado de Antigüedad.

 

12.6.- Certificado de Recepción de Obras.

 

12.7.- Certificado de Zonificación.

 

12.8.- Certificado de Informaciones Previas.

 

12.9.- Certificado de Sub-División.

 

12.10.- Permiso de Edificación.

Horario de atención de Lunes a viernes 9:00 hasta las 14:00 horas.